Historia:
Según relatos del Celebre artista Julio C.Vivas manifiesta que en toda la región de Yauyos al igual que en diferentes partes de nuestra patria existían los Incas quienes poblaron en primera instancia diversos pueblos y hemos podido comprobar que efectivamente en las faldas del Cerro de Tunsupallpa existe los caserones de los Incas que posiblemente se llamaban los Ayacotos y en otras cronicas nos dicen que eran los Tunsumarcas un grupo de Incas que se ingeniaron establecerse en la parte alta como un medio de Proteccion, ya que también nos dicen que la parte plana que ahora ocupa Tomas era una laguna y también para protegerse de los españoles cuando estos llegaron al Peru.
Mi esposo conto que había leído un libro donde se decía que cuando llegaron a este lugar los españoles había 2 tomas de agua, esta seria la razón por la cual le pusieron el nombre de Tomas.
Los Incas que vivian por esta zona también poblaron Escalera Pata (camino a la planicie de Churura) que nos muestran también hasta el dia de hoy sus caserones y ellos tenían una hermosa entrada a base de piedra a la orilla del rio, tenia ventanales y una gradería espectacular que el dia de hoy ya no existe. Aun puedo recordar que cuando pasaba por ese lugar se sentía la salpicada de las caídas de las aguas.
Estos primeros habitantes se dedicaban a la agricultura y como muestra de ello se puede apreciar las andenerías, sus puentes de piedra que usaban para cruzar los ríos.
En Tomas, en la zona de Willcatupe existía el cementerio Inca que fue excavada en otros años, se pudo apreciar los fardos funerarios, cerámicas y utensilios que utilizaron para enterrarlos.¿Que paso con todo esto? Habría que preguntarnos ¿se guarda todavía en algún lugar?
La zona de Quicchque sin duda es un lugar hermoso para seguir con la historia, de ver con nuestros propios ojos lo que fue una floreciente cultura que no encontró dificultad para subir el agua y de Poder marcar una historia singular.
|